Act. 3
Características de Windows 2003/2008 Server.
- Realice un informe con la descripción de las versiones de windows 2003 Server. Compare.
- Investigue cuáles son los requerimientos de hardware para la versión 2003 y 2008 Server. Compare.
- Si usamos un sistema de ordenación FAT ¿Que ventajas y desventajas encontraremos respecto al sistema NTFS?
- ¿Que sistema de ordenación de archivos es el más adecuado para un modelo de red servidor/cliente? Fundamente.
- Reconocer las cuestiones principales a tener presente a la hora de instalar un SO de red.
Respuestas:
1. Realice un informe con la descripción de las versiones de windows 2003 Server. Compare.
Las versiones son:
Web Edition: Diseñado para los servicios y el hospedaje Web.
Standard Edition: El más versátil de todos, ofrece un gran número de servicios útiles para empresas de cualquier tamaño.
Enterprise Edition: Para empresas de mayor tamaño que la Standard Edition.
Datacenter Edition: Para empresas que requieran bases de datos más escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen.
SmallBusiness Edition: Dirigido para empresas pequeñas que tengan menos de 25 estaciones de trabajo.
2. Los requerimientos para Windows Server 2008 son los siguientes:
Mínimos:
Procesador: 1 GHz (x86) o 1.4 GHz (x64)
Memoria: 512 MB RAM (podría limitarse el rendimiento y algunas características)
Tarjeta gráfica: Super VGA (800 x 600)
Espacio libre: HDD 10 GB
Unidades: DVD-ROM
Recomendados:
Procesador: 2 GHz o superior
Memoria: 2 GB RAM o más. Máximo (sistemas de 32-bits): 4 GB RAM (edición Standard) ó 64 GB RAM (ediciones Enterprise, Datacenter).
Máximo (sistemas de 64-bits): 32 GB RAM (edición Standard) ó 2 TB RAM (ediciones Enterprise, Datacenter y para sistemas basados en Itanium)
Los equipos que dispongan de más de 16 GiB de memoria RAM requerirán más espacio en disco para archivos de paginación y volcado.
Tarjeta gráfica: Super VGA (800 x 600) o resolución mayor
Espacio libre: 50 GB o más
Unidades: DVD-ROM o mejor
Para Windows Server 2003:
Equipo y procesador: PC con procesador a 133 MHz mínimo; procesador a 550 MHz o superior recomendado; compatibilidad con hasta cuatro procesadores en un servidor.
Memoria: 128 MB de RAM mínimo; 256 MB o más recomendado; 4 GB máximo.
Disco duro: 1,2 GB para instalación de red; 2,9 GB para instalación de CD.
Unidad: Unidad de CD-ROM o DVD-ROM.
3. Si usamos un sistema de ordenación FAT ¿Que ventajas y desventajas encontraremos respecto al sistema NTFS?
El sistema de ordenación FAT es utilizado en equipos de tipo cliente, a través de una tabla detalla en qué sectores del disco duro se encuentra cada archivo o parte de un archivo. El disco duro es dividido en bloques por FAT para poder realizar esto. La única ventaja que tiene con respecto a NTFS es que puede ser utilizado en viejos SO como Windows 95, Windows 98 y Windows ME, porque luego posee desventajas a comparación de NTFS, ya que FAT tiene tamaño de cluster más grande, no pueden haber particiones mayores a 32 GB y no tiene la seguridad de NTFS.
4. ¿Que sistema de ordenación de archivos es el más adecuado para un modelo de red servidor/cliente? Fundamente.
El sistema de ordenación de archivos más adecuado a un modelo servidor/cliente es el NTFS, ya que este posee medidas de seguridad para el acceso de archivos y directorios que no posee FAT, lo que más se requiere en estos modelos es la seguridad.
5. Cuestiones principales a tener presente a la hora de instalar un SO de red.
Planificación de la instalación:
¿Cuál es el uso planeado para este sistema y quién se lo va a dar?
¿Existen perspectivas de que esto cambie a corto o medio plazo? ¿A largo plazo?
¿De qué recursos se dispone para lograr este fin?
Pensar y planificar. Planeando tareas:
¿Porqué y para qué necesito un sistema informático?
¿Cómo espero que me ayude ese sistema?
¿Cuáles son los recursos de que dispongo? Esto incluye tiempo, dinero, conocimientos previos, etc.
Toma de decisiones tras el proceso de planificación:
Hardware:
Compatibilidad del SO cliente y servidor con el hardware en el que los vamos a instalar.
Compatibilidad de las aplicaciones que se ejecutarán en el servidor y en los clientes.
Soporte de drivers para clientes y servidores.
Soporte para todo el software: sistema operativo, antivirus, solución de copias de seguridad (backup), base de datos, aplicación, etc.
Sistema operativo:
Compatibilidad con el hardware, soporte para todos los drivers. Capacidad de manejo de recursos y memoria.
Aplicaciones: Compatibilidad y funcionalidad del software de aplicaciones para el sistema operativo en el hardware indicado, asegurando la capacidad de manejo de recursos y memoria.